Una colección que resplandece y se viste de color para abrir un mundo de oportunidades y enamorar a viajeros, aventureros y jóvenes o no tan jóvenes promesas del cuidado personal.
Para los amantes de AYUNA o para los que todavía la desconocen, PETIT es sugerente y tiene el tamaño perfecto, se amolda a cualquier neceser, desde los más repletos y glam, hasta los mínimal que recorren el mundo ligeros de equipaje.
Hidratante, Tratamiento & Serum-en-Crema para el rostro. Para todo tipo de pieles, en especial muy secas, deshidratadas, maduras y sensibles. Ideal también para las pieles afectadas por el estrés y/o condiciones extremas como: vuelos, contrastes climáticos y procedimientos médicos.
Desde el punto de vista del arreglo personal, las soluciones cosméticas suelen centrarse en los efectos que los elementos externos tienen sobre la piel, raramente se analiza cómo ésta puede verse afectada por aquello que se origina en lo más profundo: las emociones. Teniendo en cuenta el gran impacto de las emociones y el estrés psicológico en el estado cutáneo, resulta imprescindible incluir el eje piel-cerebro en el abordaje cosmético del tratamiento cutáneo. De la misma forma que las disciplinas médicas lo han incorporado ya en la psicodermatología y la psiconeurología, AYUNA aborda el estudio de la piel más allá del tejido cutáneo, visionándola como un órgano nervioso, endocrino e inmunológico, como sistema organizado y social añade una dinámica multidimensional de tratamiento con un gran potencial.
Aceite celular de Cannabis – Cóctel biotecnológico de terpenos y micro-lípidos obtenido de Células Madre del Cannabis: Cannabis Sativa Callus Lysate. Por primera vez en la industria cosmética se han conseguido cultivos celulares de Cannabis sativa que permite el innovador abordaje de la belleza ‘emocional‘. Este cóctel molecular cannábico se integra en el entorno cutáneo e impulsa la cascada neuroendocrina epidérmica que comporta un aumento de oxitocina en la piel, con una consecuente percepción más atractiva de la persona y una apariencia más sublime de la piel. Este proceso induce a una mejor autopercepción y parámetros emocionales positivos, originando una piel más sana y radiante.
Entre las moléculas producidas por nuestra piel que pueden modificar nuestro estado de ánimo y cómo somos percibidos externamente, destaca la oxitocina como molécula clave, ya que se sabe que activa el cerebro social e influye en la atracción interpersonal. Pero no únicamente la piel es la responsable de esta producción, puesto que nosotros somos la suma de nosotros mismos y nuestra microbiota, somos un Holobionte.
Modulación del Eje Microbiota-piel-cerebro: El aceite celular cannábico es único por su composición híbrida formada por un fitocomplejo de terpenos + micro-lípidos obtenidos de los esferosomas (cuerpos de la célula que sintetizan y almacenan lípidos). A diferencia de otros ingredientes, el Aceite Celular de Cannabis no actúa en el sistema endocanabinoide, ni contiene cannabinoides: THC (Tetrahidrocannabinol) CBD (Cannabidiol).
En cuanto el Aceite Celular de Cannabis contacta con la piel, sus componentes actúan como moléculas de señalización que estimulan a la microbiota cutánea para que esta, a su vez, produzca un POSTBIOTICO IN-SITU (La microbiota de la piel captura las moléculas señalizadoras del cultivo celular cannábico presentes en su entorno, las metaboliza y genera un manto postbiótico in situ, rico en metabolitos bioactivos y neuroactivos que interactúan con las células epidérmicas y las neuronas sensoriales, iniciado así la síntesis de oxitocina cutánea, que:
Plasma Celular de Turmérico – plasma rico en factores celulares antiestrés obtenido del cultivo de células madre de cúrcuma longa. Como ya se apuntaba anteriormente, el estudio del cuidado cutáneo se ha abordado tradicionalmente desde el punto de vista biomédico, que sobretodo focaliza su investigación en los síntomas. En la actualidad, muchos investigadores han apoyado la idea de que es necesario un nuevo modelo si se quiere progresar. Las evidencias descritas sobre la estrecha relación entre el comportamiento emocional y la salud cutánea abren paso al modelo biopsicosocial que explora el concepto multidimensional, considerando aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
Al frente de esta corriente científica se encuentra la psicodermatología, que corresponde a un área de la dermatología que aborda los vínculos entre está y la psiquiatría. En términos simples, podríamos decir que principalmente se ocupa de estudiar las reagudizaciones o cronificación de diversas afecciones dermatológicas resultantes de la interacción piel-cerebro. Alguna de sus conclusiones, por ejemplo, es que el estrés psicosocial continuo puede derivar en su vertiente más agravada en dermatitis atópica, psoriasis y acné. Pero no solo las situaciones prolongadas en el tiempo se reflejan exteriormente, en general, todas las emociones y en especial las negativas, como la ansiedad, la preocupación, el miedo, el nerviosismo…, entre otras situaciones cotidianas, tienen un impacto inmediato sobre la piel. Esto se debe a la liberación de hormonas como el cortisol y la disponibilidad de neurotransmisores y neuropéptidos, muchos de ellos comunes en la piel y en el sistema nervioso central, por el idéntico origen ectodérmico de ambas estructuras.
El estrés, el cansancio, la falta de sueño… tienen un efecto directo en la calidad de la piel. Pueden causar varios problemas: el sistema inmunológico se altera, lo que hace que la piel sea más vulnerable y provoca inflamación y deshidratación. Aparecen más arrugas, mientras que las ya existentes se hacen más profundas; hay una pérdida de elasticidad, un retraso en la curación de las heridas, un daño de la estructura de la piel y una disminución de su función de barrera.
El estrés tiene un gran impacto sobre la piel y su aspecto que abraca desde la sequedad o las arrugas hasta afecciones cutáneas más graves. El Plasma Celular de Turmérico es un concentrado de células totipotenciales del rizoma de la cúrcuma y su correspondiente secretoma (factores secretados por las células), especialmente diseñados para actuar de forma conjunta contra el estrés inducido por la conexión cerebro-piel. Este plasma neutraliza los efectos negativos del exceso de cortisol en la piel. Tiene propiedades calmantes y reepitelizantes, contribuyendo a mejorar la función barrera y con efecto reductor de las arrugas.
Cream III proporciona a tu piel los nutrientes que necesita de modo que se va a mostrar plena, tersa, fresca y luminosa.
Lípidos: Ceras de Jojoba, Candelilla y Salvado de Arroz. Las ceras vegetales garantizan la supervivencia de muchas plantas que viven en ambientes hostiles. Cubren las partes aéreas y forman una capa protectora que previene la deshidratación y la pérdida de agua, pero permite el intercambio de gases y la fotosíntesis. Inspirados en sus bondades se ha combinado esta selección de ceras botánicas por sus propiedades únicas, tanto para la sensorialidad del producto como para tratar la piel:
Cera de arroz: sus propiedades están implicadas en la textura de la crema y el acabado final en polvo de la formulación.
Cera de Candelilla: Su poder espesante da riqueza a la fórmula, además posee una gran capacidad de retención de agua.
Cera de Jojoba: La única cera líquida, facilita la extensibilidad y proporciona suavidad.
Estos componentes naturales se recombinan con la poliglicerina mediante procesos de química verde, creando una mezcla única de ceras hidrofilizadas, de tacto suave, aterciopelado y sedoso. Debido a este
proceso de hidrofilización, estas ceras son capaces de absorber hasta seis veces su peso en agua, proporcionando un relleno de humectación en la piel, creando una textura activa que hidrata naturalmente de forma duradera y confortable, manteniendo la piel fresca y protegida.
Compuestos bioactivos: Aceites mediterráneos con Ácidos grasos poliinsaturados y vitaminas, Escualeno botánico obtenido de aceitunas, Aceite de Oliva orgánico, Aceite de almendra Orgánico.
Hidratación: Agua de uva muscat sublimada 100% orgánica. Agua vegetal, muy pura y sublimada. Contiene compuestos volátiles, sales minerales y oligoelementos, que están presentes de forma natural en la planta fresca. Tiene una gran afinidad con la piel (altamente biocompatible, cercana a los fluidos fisiológicos). A este tipo de agua se la conoce como “agua viva” y ha demostrado su capacidad de catalizar numerosas reacciones enzimáticas, ya que contienen cantidades bien equilibradas de oligoelementos, sales minerales y aceites esenciales. Es un hidratante de efecto inmediato. Se obtiene mediante la tecnología de destilación flash, el agua se recoge durante la etapa de concentración del zumo de fruta, es un proceso muy rápido y no se emplea ningún tipo de disolvente. Los compuestos termo-sensibles, como aceites esenciales, se conservan porque el agua sólo se mantiene en contacto con el calor durante unos pocos segundos.
Post-bióticos: Fermento de lactobacillus en coco. Fermento bacteriano con excelentes propiedades para la piel y la fórmula. Promueve la supervivencia de los microorganismos beneficiosos presentes en la microbiota cutánea, mejora la hidratación y además protege la fórmula actuando como conservante natural de amplio espectro contra las bacterias, la levadura y el moho.
Azúcares: Trehalosa. Es un tipo de azúcar natural (disacárido) presente en las plantas con propiedades hidratantes y antioxidantes. A la Rosa de Jericó le confiere capacidad de sobrevivir en un estado de deshidratación o en condiciones extremas, como: “congelación y descongelación”, calor/frío, presencia de metales pesados o radiación, incluso resistir a los ataques de en hongos y animales invertebrados. La trehalosa ayuda a la piel sensible a rehidratarse y a retener la humedad, mejora la barrera curánea y promueve la formación de estructuras laminares en el estrato córneo. Reduce las molestias asociadas a la sequedad y la sensibilidad cutánea.
Utilizar CREAM III cada día por la mañana y por la noche.
Aplicar sobre el rostro, cuello y escote realizando un suave masaje hasta lograr su total absorción. La fórmula se adapta a los ritmos circadianos de la piel, durante el día actúa como base perfecta para el maquillaje o escudo protector y de noche potencia los procesos naturales de renovación y reparación de la piel. Si fuera necesario, puede aplicar un protector solar sobre el cosmético durante el día.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR